Etiqueta: soporte tecnico

  • EMITIR COMPROBANTES CLASE ‘A’

    Efectivamente no es un tema técnico, sino mas que nada de normativa y tramites.

    Creo que tenes que decirle a tu cliente (o contador) que vaya a la dependencia de ARCA para ver si no tiene algún trámite sin responder o algún otro problema.
    Según lo que tengo entendido, ARCA te puede denegar la autorización si no contestaste una notificación o no presentaste una declaración jurada.

    Si la empresa está autorizada a emitir comprobantes A con leyenda (CBU Informado), no puede emitir comprobantes electrónicos A pero sí B.

    Así que si alguien necesita o por algún motivo desea emitir facturas electrónicas A y va a crear una empresa nueva, debe presentar el F856 junto con el F856/A teniendo en cuenta las condiciones que figuran acá: http://www.afip.gov.ar/genericos/guiaDeTramites/consulta_show.aspx?id=1059. Y una vez presentado no se puede rectificar aunque aparezca grande la opción «RECTIFICATIVA» en el formulario, según lo que me informaron en ARCA Córdoba, por lo tanto si se elige la opción de comprobantes con leyenda hay que esperar un cuatrimestre para ARCA autorice (o no) la emisión de comprobantes A sin leyenda y así tener forma de emitir los A electrónicos.


  • Guía Completa: Instalar y Configurar Plugin de Balanzas e Impresión Directa en spegasoft Web

    En esta guía completa, te mostraremos cómo instalar y configurar el plugin esencial para balanzas e impresión directa en spegasoft Web. Si buscas optimizar tus procesos de pesaje y venta con spegasoft, este tutorial paso a paso es para ti. Aprenderás a:

    Descargar el «plugin_spegasoft_web» y descomprimirlo correctamente para iniciar la instalación.

    Instalar el plugin ejecutando el archivo ‘instalar’ como administrador. Abordamos cómo proceder si el plugin ya estaba instalado.

    Configurar la conexión de balanzas e impresoras: Te mostraremos cómo editar el archivo ‘config’ en la carpeta ‘disco local C:\spegasoft’. Aprende a ajustar el tipo de báscula (SYSTEL o KRETZ) eliminando las líneas innecesarias y a establecer el puerto COM adecuado (ej. COM2) para tu PC de escritorio. No olvides guardar los cambios.

    Resolver problemas de inicio automático: Descubre la importancia de añadir la carpeta spegasoft a las exclusiones de tu antivirus o la seguridad de Windows (conocidas como excepciones). Este paso es vital para que el plugin se inicie automáticamente al reiniciar tu equipo.

    Verificar el funcionamiento: Te guiaremos para confirmar que el programa del plugin se inicia correctamente en tu barra de tareas después de reiniciar.

    Este video y esta guía te ayudarán a integrar tus balanzas y gestionar la impresión directa de forma eficiente en tu sistema spegasoft Web. Si tienes dudas o necesitas soporte adicional sobre spegasoft o la configuración de balanzas, contáctanos vía WhatsApp.

  • Control de FIAMBRERIAS

    Comercio Complicado para el Control de Stock: Se presenta a la fiambrería como uno de los comercios más complicados para llevar el control de stock

    Problemas Comunes en Fiambrerías:

        ◦ Venta a precios incorrectos: Los empleados pueden vender productos de primera calidad a precios de segunda o tercera, incluso a amigos o familiares

        ◦ Control de stock: Es difícil de mantener, lo que lleva a la necesidad de ajustes constantes

        ◦ Merma por secado: Los fiambres abiertos se secan y pierden peso, lo que se considera una merma o pérdida de stock. Sin embargo, una rotación continua de fiambre puede reducir este problema

    Circuito de Venta Típico:

        1. El cliente solicita fiambre, queso, etc.

        2. El cliente se dirige a la caja con el tique y la balanza

        3. En caja, se escanean los artículos pesados con una pistola o lector de código de barras

    Equipamiento Necesario:

        ◦ Balanzas systel: Son las balanzas sugeridas por SpegaSoft

        ◦ Impresora termico: Permite imprimir etiquetas con códigos de barras. Es esencial para complementar las balanzas systel

        ◦ Sistema de Control (SpegaSoft): Necesario para la sincronización de PLUs y el control de stock

        ◦ PC con Windows 7 en adelante: Es el requisito mínimo recomendado para el software, aunque es compatible con versiones anteriores como Windows XP

    Sincronización de PLUs (Códigos de Artículo):

        ◦ Importancia: Las balanzas tienen PLUs (código de artículo, precio, nombre) que deben sincronizarse con el sistema para que este los lea correctamente

        ◦ Facilidad con Cely: El envío de PLUs a las balanzas Cely es más simple y ágil, actualizándose con solo tres clics

        ◦ Proceso de Sincronización: Se actualizan los PLUs en el sistema, se conecta la balanza al USB de la PC, se exporta el archivo CSV al sistema Cely de la balanza, y se realiza la protección automática. No es necesario armar redes de balanzas; las balanzas se pueden traer a la PC para actualizar individualmente

        ◦ Conectividad: Para redes de balanzas, se utiliza un adaptador de USB a 485 (protocolo RS 485), que es una evolución del puerto serial

    Etiquetas de Balanza y Códigos de Barras:

        ◦ Insumo autoadhesivo: Es caro en comparación con el rollo de papel térmico

        ◦ Modelos Furore 7 (Cely): Permiten imprimir un tique con todos los artículos y, debajo de cada uno, su código de barras correspondiente. Esto facilita que el cliente lleve un solo tique a caja para escanear

        ◦ Contenido del Código de Barras: El código de barras debe informar qué artículo es

        ◦ Error Común: Por defecto, muchas balanzas (incluyendo la mayoría de las Cely en el mercado) imprimen el PLU con el importe, lo cual es incorrecto. Se debe configurar la balanza para que imprima la cantidad en lugar del importe, para un control de stock cuantificado y preciso

    Cierre del Control de Stock:

        ◦ Al imprimir la cantidad en lugar del importe, se logra un control de stock cerrado

        ◦ Se puede ingresar la mercadería por compras o realizar relevos de stock

        ◦ Es posible cotejar semanalmente los artículos abiertos en heladeras o góndolas con el sistema para hacer correcciones y ajustar desfases, como la merma por secado

    Códigos QR como Alternativa:

        ◦ Algunos modelos nuevos de Cely emiten un tique con todos los ítems y un QR debajo

        ◦ Ventajas: Gastan menos papel

        ◦ Desventajas: Requieren un lector de código QR, aunque el sistema SpegaSoft lo soporta

    Recomendación de Inversión: La recomendación principal es invertir en equipos Cely

    Recursos Adicionales: SpegaSoft ofrece su sitio web (spegasoft.com) y un foro de ayuda (ayuda.spegasoft.com) donde se encuentra mucha información, manuales y drivers de balanzas

    Imagina que el control de stock en una fiambrería es como afinar una orquesta. Cada instrumento (el fiambre, la balanza, el código de barras, el software) debe estar perfectamente afinado y en sincronía (sincronización de PLUs, impresión correcta de cantidades) para que la melodía final (el control de stock preciso) sea armoniosa y no haya notas discordantes (desfases o mermas inexplicables). Si un instrumento (por ejemplo, la balanza) está desafinado (imprime el importe en lugar de la cantidad), la orquesta entera sonará mal.

  • Guardar archivo de balanza

    para resolver el problema de la descarga del archivo CSV de PLU para las balanzas Systel y Kretz

    ✅ En el navegador del usuario, deben tener activa esta opción:

    En Chrome:

    • Ir a chrome://settings/downloads
    • Activar ✅ «Preguntar dónde se guardará cada archivo antes de descargarlo»

    En Firefox:

    • Ir a about:preferences#general
    • En «Archivos y aplicaciones»: seleccionar ✅ «Preguntar siempre dónde guardar los archivos»
  • No funciona la balanza

    Si en la PC no se visualiza el peso de la balanza, aquí tienes algunas posibles alternativas para solucionar el problema:

    1. Identificar si el cable que conecta la balanza a la PC se conecta, directamente a la PC en un conector como en esta imagen

    O en un Adaptador USB como en esta imagen

    Si te llega a aparecer asi te dejamos el LINK al driver para windows (todas las versiones) y luego de instalar el driver te deberia figurar de la siguiente manera:

    1. En caso de ser en el PC verificar que ambos extremos estén bien conectados
    2. En caso que sea por intermedio del adaptador USB que este ultimo también tenga un conectividad constante con la PC
    1. Una vez verificado los puntos anteriores determinar que el seteo del programa sea el correcto con la marca y versión de balanza que tenga

    Para  ellos se debe ingresar al menú superior ➡️ HERRAMIENTAS luego al ítem de ➡️ CONFIGURACIÓN

    Una vez abierta la pantalla de configuración ingresar al ítem de ➡️ MENU y siguiente ➡️ COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA ➡️ BALANZAS

    En la siguiente imagen se muestra el EJEMPLO de una balanza systel conectada en COM3 de la PC

    En el caso que la PC tengas mas puertos disponible intercambiar manualmente el conector del cable y al mismo tiempo la configuración del PUERTO COM en el sistema (como en la imagen superior)

    En el caso de las balanzas marca SYSTEL dependiendo el año de su fabricacion deberas seleccionar SYSTEL 1 o 2 o 3 teniendo en cuanta que 1 fueron las primeras y 3 las ultimas.

    Armado de cable (DB9H <–> DB9H) para balanza SYSTEL modelos:

    • Croma
    • Clipse
    • Bummer
    • UPA

    Utilizar cable USB A-B (el comun de las impresoras) para balanza SYSTEL modelos:

    • Passer

    En el caso de las balanzas marca KRETZ para los modelos ECO tendras que configurar manualmente desde el teclado de la balanza «PEDIDO de PESO»

    Armado de cable para balanza KRETZ

    Una vez verificada estas opciones, si el sistema reconoce al puerto serie y este a la balanza al seleccionar un articulo pesable el sistema debe mostrar una imagen como la siguiente. Apareciendo los digitos  0,000

    En el caso que no se conecte el sistema con la balanza, se debe verificar en el “Administrador de dispositivos” (Buscar asi en cualquier version Windows)

    El siguiente ejemplo se visualiza un Puerto USB/SERIAL (Conector con ADAPTADOR) Aqui se puede observar que el puerto está configurado en el COM5, lo cual  debe coincidir con la configuración del sistema como antes lo mencionamos.
    y para ello volvemos al sistema y ponemos el puerto COM que corresponda.

  • correr decimales systel cuora

    No podemos usar la maquina y etiquetas ; ya que los precios que se manejan hoy son muy altos y la balanza presenta fallas por la cantidad de números. Hable con los técnicos de systel y me dicen eso:
    Ah si, entiendo! mirá probá cambiar ésta opción desde Qendra, con éso vas a cambiar los 2 decimales por enteros. Éso si tene en cuenta que no va a haber más centavos, si tenes un sistema de facturacion no te va a tomar correctamente las ventas y tendrás que verlo con el desarrollador del sistema o algún programador/tecnico informático

    Si tus etiquetas salen así:

    Ya te decimos que no vas a tener ningún problema al quitar los decimales y permitir IMPORTES SUPERIORES

  • Leer codigo de balanza Systel

    Leer codigo de balanza Systel

    SpegaSoft facil gestion tiene la funcion de lectura de codigos de barra de balanzas para todos los formatos en cual estas impriman, anteriormente hemos explicado como leer los codigos de barras de las etiquetas y en esta ocacion vas a poder configurar Spegasoft facil gestion para que lea el codigo de barras grande que aparece al final de los ticket.
    Para ello lo primero que tenes que hacer es pesar varios productos en tu balanza Systel Cuora e imprimir un ticket como se muestra en la imagen de arriba, luego prestar atencion y entender como es que se compone el codigo de barras que esta impreso en el ticket y ahora te pasamos a explicar que significa cada fragmento del codigo de barras impreso por sumatoria.

    Como podes ver hemos marcado con diferentes colores los segmentos con los cuales se conforma el codigo de barras por sumatoria:
    Rojo: 22 – este codigo indica el tipo de codigo de barras
    Verde: 04 – este codigo indica la cantidad de productos en el ticket
    Celeste: 06925 – este codigo indica el importe.

    Primero debes entrar a la configuracion de SpegaSoft Facil Gestion, haciendo clic en el menu «Herramientas» –> «Configuracion». Dentro de comfiguracion clic en menu «Menu» –> «Comportamiendo del Sistema» –> «Balanzas»

    Dentro de «Balanzas» en «formato de codigo por importe», colocar el 2-2-8

    Pues bien ahora te explicare como tenes que argregar los diferentes productos para que puedas leer los codigos de barras por sumatoria que imprimen las balanzas Systel Cuora.

    Tenes que ir al menu ABM –> Articulos y cargarlos de la siguiente manera

    Este ultimo paso tenes que repetirlo agregando los articulos desde el codigo 01 hasta 25, para que asi el sistema SpegaSoft Facil Gestion pueda leer los diferentes codigos de barras de balanzas Systel Cuora por sumatoria independientemente de la cantidad de productos que tenga el ticket.

    Si necesitas más detalles o asesoramiento adicional, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para proporcionarte la mejor experiencia posible.

  • Requisitos para punto de venta

    Computadora

    Tu equipo informático o computadora no requiere necesariamente una alta potencia, solo que funcione estable y de manera fluida (recomendacion: con 4GB de memoria RAM).
    Nuestro software es compatible con versiones de Windows 7 en adelante. Además es esencial tener instalado Office versión 2007 o posterior.

    Lector de codigo de barras

    Para poder leer los codigos de barras de los producto y agiliza la venta, cualquier dispositivo conectable vía USB es adecuado.

    Lectores 1D

    Existen los 1D que son los tradicionales direccionales (con gatillo) o los omnidireccionales (cajita fija).

    Lectores 2D

    También los 2D que ademas de poder leer codigos de barras leen codigos QR que para el caso sirven para leer los codigos QR que las balanzas mas avanzadas imprimen al final del ticket y de esta forma te ahorra tiempo y te dan la seguridad de con un solo escaneo agregar a la venta todos los productos que involucra el ticket sin el error de que falte ninguno.

    Impresora para ticket

    En cuanto a la impresora de tickets, puedes optar por cualquier modelo que pueda ser configurado correctamente en el sistema operativo Windows que estés utilizando. La recomendación es que si esta a tu alcance adquieras una impresora térmica con conexión USB, para garantizar un buen funcionamiento y rendimiento ya que si bien podes utilizar impresoras matriciales de las antiguas estas ya no disponen de repuestos y sera mas difícil al momento de enviarlas a reparar.

    Conexión en red

    Si tienes intenciones de utilizar el sistema en una red, es fundamental que los equipos, especialmente las cajas o puntos de venta, estén conectados mediante cable y no a través de WiFi. Esta medida asegura una comunicación estable y sin interrupciones.

    Si necesitas más detalles o asesoramiento adicional, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para proporcionarte la mejor experiencia posible.