En esta guía completa, te mostraremos cómo instalar y configurar el plugin esencial para balanzas e impresión directa en spegasoft Web. Si buscas optimizar tus procesos de pesaje y venta con spegasoft, este tutorial paso a paso es para ti. Aprenderás a:
• Instalar el plugin ejecutando el archivo ‘instalar’ como administrador. Abordamos cómo proceder si el plugin ya estaba instalado.
• Configurar la conexión de balanzas e impresoras: Te mostraremos cómo editar el archivo ‘config’ en la carpeta ‘disco local C:\spegasoft’. Aprende a ajustar el tipo de báscula (SYSTEL o KRETZ) eliminando las líneas innecesarias y a establecer el puerto COM adecuado (ej. COM2) para tu PC de escritorio. No olvides guardar los cambios.
• Resolver problemas de inicio automático: Descubre la importancia de añadir la carpeta spegasoft a las exclusiones de tu antivirus o la seguridad de Windows (conocidas como excepciones). Este paso es vital para que el plugin se inicie automáticamente al reiniciar tu equipo.
• Verificar el funcionamiento: Te guiaremos para confirmar que el programa del plugin se inicia correctamente en tu barra de tareas después de reiniciar.
Este video y esta guía te ayudarán a integrar tus balanzas y gestionar la impresión directa de forma eficiente en tu sistema spegasoft Web. Si tienes dudas o necesitas soporte adicional sobre spegasoft o la configuración de balanzas, contáctanos vía WhatsApp.
• Comercio Complicado para el Control de Stock: Se presenta a la fiambrería como uno de los comercios más complicados para llevar el control de stock
• Problemas Comunes en Fiambrerías:
◦ Venta a precios incorrectos: Los empleados pueden vender productos de primera calidad a precios de segunda o tercera, incluso a amigos o familiares
◦ Control de stock: Es difícil de mantener, lo que lleva a la necesidad de ajustes constantes
◦ Merma por secado: Los fiambres abiertos se secan y pierden peso, lo que se considera una merma o pérdida de stock. Sin embargo, una rotación continua de fiambre puede reducir este problema
• Circuito de Venta Típico:
1. El cliente solicita fiambre, queso, etc.
2. El cliente se dirige a la caja con el tique y la balanza
3. En caja, se escanean los artículos pesados con una pistola o lector de código de barras
• Equipamiento Necesario:
◦ Balanzas systel: Son las balanzas sugeridas por SpegaSoft
◦ Impresora termico: Permite imprimir etiquetas con códigos de barras. Es esencial para complementar las balanzas systel
◦ Sistema de Control (SpegaSoft): Necesario para la sincronización de PLUs y el control de stock
◦ PC con Windows 7 en adelante: Es el requisito mínimo recomendado para el software, aunque es compatible con versiones anteriores como Windows XP
• Sincronización de PLUs (Códigos de Artículo):
◦ Importancia: Las balanzas tienen PLUs (código de artículo, precio, nombre) que deben sincronizarse con el sistema para que este los lea correctamente
◦ Facilidad con Cely: El envío de PLUs a las balanzas Cely es más simple y ágil, actualizándose con solo tres clics
◦ Proceso de Sincronización: Se actualizan los PLUs en el sistema, se conecta la balanza al USB de la PC, se exporta el archivo CSV al sistema Cely de la balanza, y se realiza la protección automática. No es necesario armar redes de balanzas; las balanzas se pueden traer a la PC para actualizar individualmente
◦ Conectividad: Para redes de balanzas, se utiliza un adaptador de USB a 485 (protocolo RS 485), que es una evolución del puerto serial
• Etiquetas de Balanza y Códigos de Barras:
◦ Insumo autoadhesivo: Es caro en comparación con el rollo de papel térmico
◦ Modelos Furore 7 (Cely): Permiten imprimir un tique con todos los artículos y, debajo de cada uno, su código de barras correspondiente. Esto facilita que el cliente lleve un solo tique a caja para escanear
◦ Contenido del Código de Barras: El código de barras debe informar qué artículo es
◦ Error Común: Por defecto, muchas balanzas (incluyendo la mayoría de las Cely en el mercado) imprimen el PLU con el importe, lo cual es incorrecto. Se debe configurar la balanza para que imprima la cantidad en lugar del importe, para un control de stock cuantificado y preciso
• Cierre del Control de Stock:
◦ Al imprimir la cantidad en lugar del importe, se logra un control de stock cerrado
◦ Se puede ingresar la mercadería por compras o realizar relevos de stock
◦ Es posible cotejar semanalmente los artículos abiertos en heladeras o góndolas con el sistema para hacer correcciones y ajustar desfases, como la merma por secado
• Códigos QR como Alternativa:
◦ Algunos modelos nuevos de Cely emiten un tique con todos los ítems y un QR debajo
◦ Ventajas: Gastan menos papel
◦ Desventajas: Requieren un lector de código QR, aunque el sistema SpegaSoft lo soporta
• Recomendación de Inversión: La recomendación principal es invertir en equipos Cely
• Recursos Adicionales: SpegaSoft ofrece su sitio web (spegasoft.com) y un foro de ayuda (ayuda.spegasoft.com) donde se encuentra mucha información, manuales y drivers de balanzas
Imagina que el control de stock en una fiambrería es como afinar una orquesta. Cada instrumento (el fiambre, la balanza, el código de barras, el software) debe estar perfectamente afinado y en sincronía (sincronización de PLUs, impresión correcta de cantidades) para que la melodía final (el control de stock preciso) sea armoniosa y no haya notas discordantes (desfases o mermas inexplicables). Si un instrumento (por ejemplo, la balanza) está desafinado (imprime el importe en lugar de la cantidad), la orquesta entera sonará mal.
No podemos usar la maquina y etiquetas ; ya que los precios que se manejan hoy son muy altos y la balanza presenta fallas por la cantidad de números. Hable con los técnicos de systel y me dicen eso: Ah si, entiendo! mirá probá cambiar ésta opción desde Qendra, con éso vas a cambiar los 2 decimales por enteros. Éso si tene en cuenta que no va a haber más centavos, si tenes un sistema de facturacion no te va a tomar correctamente las ventas y tendrás que verlo con el desarrollador del sistema o algún programador/tecnico informático
Si tus etiquetas salen así:
Ya te decimos que no vas a tener ningún problema al quitar los decimales y permitir IMPORTES SUPERIORES
A través de este software, de muy fácil instalación y utilización, los clientes de SYSTEL pueden modificar ágilmente el manejo de precios según sus requerimientos concretos. Permite realizar rápidamente la configuración de las balanzas, administrar su contenido, realizar copias de seguridad de la base de datos global de secciones y productos, obtener listados, realizar apagado remoto manual o programado, sincronizar o actualizar la diferencia de contenido (“Transmisión de Novedades”), exportar o importar datos a diversos formatos, entre otras funciones más.
Solo se requiere un cable USB estándar para conectar la PC a la balanza CUORA y comenzar a aprovechar sus prestaciones.
Administración remota de hasta 99 equipos Cuora.
Gestión de secciones, productos, accesos directos, mensajes publicitarios y configuraciones de cada equipo conectado a la red.
Importación y exportación de secciones y productos a diversos formatos (ASCII, CSV, Excel, entre otros).
Apagado remoto de las balanzas.
Posibilidad de programar el apagado remoto de sus equipos.
Emisión de listados, reportes y gráficos de ventas (por sección, producto, vendedor, etc.).
Herramienta específicamente diseñada para la modificación de precios, de uso extremadamente simple para facilitar el ajuste de precios (incrementos o descuentos, proporcionales o por monto fijo) sobre múltiples productos.
Sincronización y transmisión de novedades en forma manual y automática.
Módulo de importación automatizado para integrar el sistema de gestión del cliente con Quendra / Qendra.
SpegaSoft facil gestion tiene la funcion de lectura de codigos de barra de balanzas para todos los formatos en cual estas impriman, anteriormente hemos explicado como leer los codigos de barras de las etiquetas y en esta ocacion vas a poder configurar Spegasoft facil gestion para que lea el codigo de barras grande que aparece al final de los ticket. Para ello lo primero que tenes que hacer es pesar varios productos en tu balanza Systel Cuora e imprimir un ticket como se muestra en la imagen de arriba, luego prestar atencion y entender como es que se compone el codigo de barras que esta impreso en el ticket y ahora te pasamos a explicar que significa cada fragmento del codigo de barras impreso por sumatoria.
Como podes ver hemos marcado con diferentes colores los segmentos con los cuales se conforma el codigo de barras por sumatoria: Rojo: 22 – este codigo indica el tipo de codigo de barras Verde: 04 – este codigo indica la cantidad de productos en el ticket Celeste: 06925 – este codigo indica el importe.
Primero debes entrar a la configuracion de SpegaSoft Facil Gestion, haciendo clic en el menu «Herramientas» –> «Configuracion». Dentro de comfiguracion clic en menu «Menu» –> «Comportamiendo del Sistema» –> «Balanzas»
Dentro de «Balanzas» en «formato de codigo por importe», colocar el 2-2-8
Pues bien ahora te explicare como tenes que argregar los diferentes productos para que puedas leer los codigos de barras por sumatoria que imprimen las balanzas Systel Cuora.
Tenes que ir al menu ABM –> Articulos y cargarlos de la siguiente manera
Este ultimo paso tenes que repetirlo agregando los articulos desde el codigo 01 hasta 25, para que asi el sistema SpegaSoft Facil Gestion pueda leer los diferentes codigos de barras de balanzas Systel Cuora por sumatoria independientemente de la cantidad de productos que tenga el ticket.